Estamos en la Iglesia de frente a un momento privilegiado de conversión. La labor de prevención nos debe llevar a orar para que las víctimas puedan encontrar una sanación integral y una justicia restaurativa.
Reiteramos nuestro reconocimiento por el valor de las víctimas que han levantado la voz, el trabajo de investigación y difusión de los medios de comunicación, así como la lucha de muchos miembros de la Iglesia y personas de buena voluntad comprometidos con la protección de los menores.
“Al mal se le puede vencer siempre. Es un vencedor de pocos días, de poco tiempo, no puede prometerse una victoria de siempre, tiene poca vida, pero hay que luchar para vencerlo, no hay que asustarse; y sé que se sufre con esto”.
CARLOS SCHICKENDANTZ
PAÍS DE ORIGEN: ARGENTINA-CHILE.
DEPENDENCIA: CENTRO TEOLÓGICO MANUEL LARRAÍN – UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO (CHILE)
PAIS DE ORIGEN: PARAGUAY
DEPENDENCIA: CONFERENCIA EPISCOPAL PARAGUAYA
Si todo esto no genera entre nosotros una mejor salud eclesial, un bienestar para nuestros laicos, un movimiento de conversión eclesial, al final será una falacia.

TINA CAMPBELL
PAÍS DE ORIGEN: ESCOCIA
DEPENDENCIA: CONFERENCIA EPISCOPAL DE ESCOCIA
Ha trabajado en la protección del abuso en la Iglesia Católica en Escocia por más de 19 años. En 2000, cuando se mudó a Escocia con su familia, se convirtió en capacitadora y luego en Asesora Diocesana de protección de la Diócesis de Motherwell. Después de 13 años en este cargo, fue nombrada Coordinadora Nacional de prevención para la Conferencia Episcopal de Escocia y líder del Servicio de Protección Católico de Escocia. Su función actual incluye el diseño y la entrega de programas de capacitación para seminaristas, obispos, clérigos y religiosos en el ministerio. Ella ha formado a más de 50 capacitadores voluntarios para que ellos mismos puedan capacitar a voluntarios parroquiales en toda Escocia.
Es maestra visitante para el Diploma y Licenciatura en el Curso de Protección del Centre for Child Protection de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. También es miembro del International Safeguarding Conference Committee. Antes de su llegada a Escocia, trabajó como maestra de educación religiosa, capellán laico y catequista, principalmente en escuelas independientes en Inglaterra dirigidas por congregaciones religiosas, incluida la Compañía de Jesús. Durante su tiempo como maestra, se formó como psicoterapeuta y continuó participando en la práctica clínica hasta hace poco. Ella cree que esto ha mejorado su comprensión en el acompañamiento a las víctimas de abuso.