Anexo 1
Glosario de términos
Abuso: es el uso excesivo, injusto o indebido de algo o de alguien.
Abuso de autoridad: el ascendiente de la persona que abusa no está dado solamente por una posición de poder creada por vía de la autoridad (encargo u oficio), sino que se trata de un ascendiente más bien moral, reconocido por la propia víctima sin que medie, necesariamente, una posición de poder otorgada por un cargo.
Abuso de poder: es un “mal uso”, un uso distorsionado de la posición de superioridad de un sujeto respecto de otro. Se verifica cuando, al interior de una relación asimétrica creada por vía de la autoridad (a través de un encargo u oficio), un sujeto explota la confianza puesta en él a causa de su rol de responsabilidad y, aprovechando la ventaja, se impone para satisfacer una necesidad propia[1].
Abuso online o en línea: es cualquier tipo de acoso, explotación o abuso sexual que se lleve a cabo por medios digitales o a través de una pantalla.
Abuso sexual: Todo acto sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de ésta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo[2]. Con respecto a una persona menor de edad, consiste en el acto de índole sexual propiciado por un adulto o adolescente mayor, para su satisfacción sexual, contra un niño o adolescente.
Adulto vulnerable: cualquier persona en un estado de enfermedad, de deficiencia física o psicológica, o de privación de la libertad personal que, de hecho, límite incluso ocasionalmente su capacidad de entender o de querer o, en cualquier caso, de resistir a la ofensa[3].
Buen trato: es una forma de relación que se basa en el respeto, el reconocimiento y la valoración por la dignidad y los derechos de todos.
Niño: a efectos de este Manual, niño es toda persona que no haya cumplido aún los 18 (dieciocho) años de edad[4].
[1] Cf. González Casas, M.R. (2022). Le crepe che stanno minando l’edificio. Possibili risposte formative per sviluppare un nuevo modo di essere chiesa. En Unione Internazionale Superiore Generali, Unione Superiori Generali e Pontificia Commissione per la Protezione dei Minori.
[2] Cf. Organización Mundial de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y salud. Washington DC. OPS 2003.
[3] Cf. Motu proprio Vos estis lux mundo (2023), art. 1 § 2 b)
[4] Cf. Convención sobre los Derechos del Niño, art. 1.