“TEOLOGÍA Y ABUSO”
—————————
PAÍS DE ORIGEN: VENEZUELA
DEPENDENCIA: CONFERENCIA EPISCOPAL DE VENEZUELA
PAÍS DE ORIGEN: MÉXICO
DEPENDENCIA: UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
El P. Daniel Portillo, director del Centro de Investigación Interdisciplinar para la Protección al Menor (CEPROME) de México, advirtió sobre cinco dañinas respuestas que deben evitar obispos, superiores de comunidades religiosas y laicos al momento de afrontar las denuncias de abusos sexuales cometidas por miembros del clero. El CEPROME es un centro de investigación y […]
El Centro de Protección de Menores (CEPROME) de la Universidad Pontificia de México anunció este 1 de marzo el lanzamiento de su sitio web, que busca difundir sus trabajos educativos y de investigación a favor de la prevención de abusos sexuales en México. El CEPROME, que tiene estrecha relación con el Centro para la Protección de […]
El papa Francisco ha escrito una carta muy sentida a los Obispos de Estados Unidos de Norte América con respecto a los escándalos de abusos sexuales en medio del retiro espiritual realizado para la reflexión de esta problemática.
El jueves 21 de febrero arrancó, en Roma, la cumbre sobre la protección de menores, en la Iglesia. Esta reunión concentró un total de 190 personas, entre las que se encontraban 114 Obispos, presidentes de las conferencias episcopales de todo el mundo, además de unos 14 líderes de Iglesias orientales, 12 superiores de órdenes religiosas y 10 superioras de órdenes religiosas femeninas.
Sin caer en generalidades o simplificaciones enfermizas, la situación eclesial por la que atraviesa durante estos días la Iglesia católica en Chile, es en parte un vivo reflejo de que los que no son laicos o han recibido el sacramento del orden, han errado en su misión esencial de ser portadores de esperanza evangélica y animar las comunidades cristianas desde el Espíritu de Jesús.
Con ocasión de la visita del Papa Francisco a Chile, a mediados de enero de 2018, se revivió el escándalo de los abusos sexuales cometidos en ese país, sobre todo, con relación al caso del padre Fernando Karadima

PROF. VERONICA TOLLER
PAÍS DE ORIGEN: ARGENTINA
DEPENDENCIA: OBSERVATORIO DE LA VULNERABILIDAD (UNIVERSIDAD AUSTRAL, ARGENTINA)
Directora del Observatorio de la Vulnerabilidad (Universidad Austral, Argentina). Periodista (Escuela de Periodismo Carlos Septién, México), especializada en trata y tráfico de personas, y en comunicación y desarrollo humano. Profesora de Literatura, Castellano y Latín. Maestranda en Gestión de la Comunicación (Univ. Austral). Escribe para el diario La Nación (Bs As). Trabajó en diario Clarín, Diario El Heraldo (Méx.), CNN en español. Profesora en grado y posgrado en la Univ. Austral y la Univ. de Montevideo (cátedras de Argumentación, Debate, Oratoria, redacción Jurídica). Desarrolla una cátedra online para América Latina en temas de DDHH internacionales de las mujeres. Escritora de libros de investigación y ensayos. Ha dictado numerosas conferencias y talleres y realizado publicaciones sobre trata, tráfico, violencia contra la mujer, abuso de menores. Co-fundadora y Directora de Comunicación del Proyecto de Reciprocidad Varón-Mujer (UPAEP, Puebla, Méx) y del “Programa de Entrenamiento ético y emprendedurismo para mujeres de comunidades rurales del estado de Puebla”. Consultora en prensa y comunicación de crisis. Asesora de comunicación en proyectos de DDHH. Entrenadora en oratoria para de expertos que expusieron en defensa del no nacido (debate 2018 Ley de Aborto, Congreso Nac. Argentino). Monitora para la Libertad de Expresión (Foro de Periodismo Argentino). Capacitadora en oratoria sacerdotal (Paraguay y Argentina). Premio Internacional de Periodismo Rey de España; Premio ADEPA 2015 en Periodismo de DDHH; Premio Selección de libro del Ministerio de Educación Argentina. Fue Coordinadora de la Comisión Municipal de Prevención de la Drogadependencia (Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina).