Blog
Centro de Protección de Menores en México lanza sitio web
- 18/03/2019/
- Publicado por: Redacción Ceprome
- Categoría: Noticias
El Centro de Protección de Menores (CEPROME) de la Universidad Pontificia de México anunció este 1 de marzo el lanzamiento de su sitio web, que busca difundir sus trabajos educativos y de investigación a favor de la prevención de abusos sexuales en México.
El CEPROME, que tiene estrecha relación con el Centro para la Protección de la Infancia de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, busca con su trabajo formar y educar a sacerdotes, seminaristas, religiosos y agentes de pastoral, así como a maestros y a trabajadores sociales.
Además trabaja junto a la Conferencia del Episcopado Mexicano en la investigación y apoyo a la Iglesia para las medidas de prevención de casos de abusos sexuales por parte del clero.
La oferta educativa del CEPROME incluye actualmente diplomados sobre los Fundamentos teóricos para la protección del menor y Protocolos y procesos de intervención.
Tienen además cursos sobre diagnóstico integral y capacitación y acompañamiento a víctimas de abuso sexual.
1 comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Libros Ceprome
Entradas recientes
El 18 de Noviembre, se conmemora el Día Mundial contra la Explotación, Abusos y Violencia Sexuales contra los Menores de Edad, una jornada crucial para concientizarnos sobre un problema que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. La explotación sexual infantil es una de las violaciones de los derechos de […]
Roma, Italia a 25 de septiembre de 2023 Querida familia de CEPROME: En el marco del primer diplomado latinoamericano sobre la prevención del abuso celebrado en la Ciudad de México el 30 de julio de 2019, la Dra. Patricia Espinosa Hernández (México), la Lic. María Inés Franck (Argentina), la Dra. Ilva Myriam Hoyos Castañeda (Colombia), […]
¿Cuándo inician los cursos sobre diagnóstico integral y capacitación y acompañamiento a víctimas de abuso sexual?
¿Cuándo inicia el curso: Fundamentos teóricos para la protección del menor y Protocolos y procesos de intervención?