Buscar
  • Inicio
  • Acerca de
  • Quiénes somos
    • Consejo Latinoamericano
    • Equipo
    • Apóstoles de la Prevención
    • Convenios
  • Formación
    • Cursos
    • Diplomados
      • El acompañamiento integral a los agresores
      • El concepto de vulnerabilidad y sus implicaciones
    • Seminarios
  • Servicios
    • Protocolos
    • Evaluación y Psicodiagnóstico
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Líneas Guía América
    • Documentos Pontificios
    • Enlaces
      • Pontificia comisión protección de menores
      • Conferencia del episcopado mexicano
    • Vinculación
  • Blog
  • Contacto
Ceprome Latinoamérica
Categoría
abuso y reparación
Acompañamiento
afectividad
Ambientes formativos
ambientes parroquiales
Derecho
jóvenes
online
prevencion
Psicología
{{ search }}
Iniciar sesión Registrarse

Iniciar sesión/Registrarse

Cursos Favoritos 0

Buscar

Categoría
abuso y reparación
Acompañamiento
afectividad
Ambientes formativos
ambientes parroquiales
Derecho
jóvenes
online
prevencion
Psicología
{{ search }}

Menú

  • Inicio
  • Acerca de
  • Quiénes somos
    • Consejo Latinoamericano
    • Equipo
    • Apóstoles de la Prevención
    • Convenios
  • Formación
    • Cursos
    • Diplomados
      • El acompañamiento integral a los agresores
      • El concepto de vulnerabilidad y sus implicaciones
    • Seminarios
  • Servicios
    • Protocolos
    • Evaluación y Psicodiagnóstico
  • Recursos
    • Publicaciones
    • Líneas Guía América
    • Documentos Pontificios
    • Enlaces
      • Pontificia comisión protección de menores
      • Conferencia del episcopado mexicano
    • Vinculación
  • Blog
  • Contacto
Ceprome Latinoamérica > Blog > Formación > Un año más trabajando para tener espacios seguros para todos.

Un año más trabajando para tener espacios seguros para todos.

  • 19/11/2022/
  • Publicado por: Redacción Ceprome
  • Categoría: Formación
8 comentarios

DIA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL
Y DEL ANIVERSARIO SOBRE LA FIRMA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
19 y 20 de noviembre de 2022

Una vez más el 19 y 20 de noviembre nos invitan a renovar firmemente nuestro compromiso personal, institucional y social con el fin de concretar de modo cada vez más profundo lo que estas fechas nos recuerdan y desafían: la promoción de los derechos del niño y la prevención del abuso sexual infantil.

Mientras miles de personas sumamos esfuerzos cada año para fortalecer una conciencia global acerca de la urgente y necesaria protección de niños, niñas y adolescentes, vemos con estupor cómo en distintas latitudes del mundo persisten dinámicas culturales, sociales y digitales que siguen creando ámbitos de amenaza para quienes han de ser siempre nuestra prioridad en el cuidado de su integridad y dignidad personal.

Cuando hace 33 años se firmó la Convención sobre los Derechos de los Niños, se delinearon enormes retos orientados a su desarrollo integral y participativo, que han sido asumidos progresivamente por las naciones, aunque no por todas ni con la misma convicción. Al suscribir el documento, los Estados se comprometieron a adoptar todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual (Artículo 19).

Un modo concreto de dar cumplimiento a estos desafíos planteados en 1989 por la Organización de las Naciones Unidas fue cuando el año 2000 se instauró el 19 de noviembre de cada año como Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil. Desde entonces, en esta fecha se renueva con urgencia la alerta acerca de las vulneraciones que millones de niños y niñas sufren cada día a su integridad física y/o psicológica por parte de adultos que los utilizan para su goce sexual personal o de terceras personas. La creciente expansión del mundo digital por medio de un acceso cada vez más amplio a las tecnologías de la comunicación abre permanentemente nuevas amenazas en este ámbito. Esto no solo impone exigencias a la seguridad informática y a las legislaciones de cada país, sino que urge a un discernimiento ético y práctico respecto de los contenidos que fluyen impunemente en el ciberespacio y que dan cuenta de prácticas sexuales abusivas en contra de niños y niñas en todo el mundo.

Desde el Consejo Latinoamericano del Centro de Investigación y Formación de Protección al Menor (CEPROME) queremos renovar en esta fecha nuestra plena adhesión a todos estos desafíos. Como equipo interdisciplinario de profesionales nos empeñamos específicamente para que, en los contextos de comunidades e instituciones pertenecientes a la Iglesia Católica, haya espacios cada vez más seguros para todos, en especial para los niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables. Lo hacemos a partir de nuestra certeza de que en el ámbito eclesial se han dado pasos importantes para sanar heridas y fortalecer la prevención y la protección, pero también con la conciencia de que aún queda mucho camino por recorrer y mucho por aprender, siempre abiertos y disponibles a colaborar con todas las entidades de la sociedad civil que promueven una cultura protectora de la infancia.

Dr. Daniel Portillo Trevizo, Director
Junto al Consejo Latinoamericano de CEPROME

Compartir en TwitterTweet
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Compartir en Digg Compartir
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión

8 comentarios

  • P. Carlos Becerril Garfias
    19/11/2022/ a 7:22 AM Responder

    La cosecha es mucha y los trabajadores pocos, roguemos al dueño que envié trabajadores a sus campos. En favor de los niños, jóvenes y personas vulnerables.

  • Roberto Delgado Suárez
    19/11/2022/ a 7:26 AM Responder

    Cuidar al cuidador de los niños es una terea indispensable en el procesos de personeidad para la protección de cuidador y del cuidado

  • Moisés Vargas Gómez
    19/11/2022/ a 8:07 AM Responder

    Me uno en el cuidado de ofrecer espacios seguros para niños y adolescentes en nuestros templos escuelas y diferentes espacios en donde convivan niños adolescentes y personas vulnerables.

    • Salvador García
      19/11/2022/ a 6:42 PM Responder

      Reafimo mi compromiso personal y comunitario de trabajar en la prevención de violencias contra NNA y personas vulnerables para promover espacios seguros para todos

  • María de la Paz Viniegra Mesa
    19/11/2022/ a 8:21 AM Responder

    Nos unimos como Religiosas de Jesús-Maria, durante toda la semana, realizamos la semana de protección y cuidado del menor, con diferentes actividades de toda la comunidad educativa creamos conciencia de está urgente necesidad.
    Los invitamos a ver la campaña en el FB Escuela Claudina Thévenet A.C.

    Muchas gracias.

  • Dr Gerardo Perfecto Rivera
    19/11/2022/ a 11:16 AM Responder

    Gracia y paz
    Confirmo mi compromiso a promover la protección de niños, niñas y personas vulnerables del abuso sexual o conducta impropia.

  • Rocío Vargas de Herrera
    19/11/2022/ a 9:29 PM Responder

    Nos unimos en el trabajo por fortalecer la prevención y la protección de los menores y personas vulnerables.

  • María José Aparisi Miralles
    20/11/2022/ a 5:18 AM Responder

    Paz y bien.
    Me uno a este compromiso, para ayudar y promover la defensa de los menores, de las personas vulnerables y demás miembros de la comunidad que han sentido y vivido una vulneracion de sus derechos más íntimos .
    Un abrazo “in Domine”.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

[vc_row full_width=”” parallax=”” parallax_image=””][vc_column width=”1/1″][vc_widget_sidebar sidebar_id=”default”][/vc_column][/vc_row]

Compartir en TwitterTweet
Compartir en Pinterest Compartir
Compartir en Linkedin Compartir
Compartir en Digg Compartir
Enviar correo electrónico Correo
Impresión Impresión

Acerca de

Somos un equipo de profesionales de distintas disciplinas y de distintos países de América Latina que queremos que la Iglesia sea un lugar cada vez más seguro para todos, especialmente para los niños, niñas, adolescentes y personas vulnerables.

Contacto

  • +52 55 6066 0758
  • info@ceprome.com
  • Inicio
  • Líneas Guía América
  • Contáctanos
  • Evaluación y Psicodiagnóstico
  • Formación
  • Consejo Latinoamericano

Blog

Prevención en movimiento 2022 – Informe semestral Ceprome
28/12/2022/
Un año más trabajando para tener espacios seguros para todos.
19/11/2022/
Copyright © 2022 Diseño web a cargo de Contorno.Creativo Todos los derechos reservados Ceprome Latinoamerica
  • Inicio
  • Acerca de
  • Quiénes somos
  • Formación
  • Servicios
  • Recursos
  • Blog
  • Contacto