Con motivo de la conmemoración del Día Mundial contra la Explotación, Abusos y Violencia Sexuales contra los Menores de Edad
- 19/11/2023/
- Publicado por: Redacción Ceprome
- Categoría: Reflexiones

El 18 de Noviembre, se conmemora el Día Mundial contra la Explotación, Abusos y Violencia Sexuales contra los Menores de Edad, una jornada crucial para concientizarnos sobre un problema que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo.
La explotación sexual infantil es una de las violaciones de los derechos de la infancia más devastadoras y perpetuadas en la sombra. Es un delito que ocurre tanto en entornos cercanos como en el ámbito digital, y que se alimenta del silencio y la impunidad.
Es urgente abordar de forma integral y sin miramientos esta problemática, promoviendo la prevención, la protección y la justicia para las víctimas.
La lucha contra la explotación, abusos y violencia sexuales hacia los menores de edad requiere el compromiso de gobiernos, instituciones, educadores y padres.
El Consejo Latinoamericano de CEPROME trabaja arduamente para que se respete el derecho inalienable de cada niño, niña y adolescente, a vivir en un entorno seguro, libre de violencia y abusos.
Hoy renovamos nuestro compromiso para seguir trabajando por el cuidado y la protección de los niños, recordando y honrando la especial predilección que el Señor manifestó siempre por ellos.
Consejo Latinoamericano de CEPROME
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Libros Ceprome
Entradas recientes
El 18 de Noviembre, se conmemora el Día Mundial contra la Explotación, Abusos y Violencia Sexuales contra los Menores de Edad, una jornada crucial para concientizarnos sobre un problema que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. La explotación sexual infantil es una de las violaciones de los derechos de […]
Roma, Italia a 25 de septiembre de 2023 Querida familia de CEPROME: En el marco del primer diplomado latinoamericano sobre la prevención del abuso celebrado en la Ciudad de México el 30 de julio de 2019, la Dra. Patricia Espinosa Hernández (México), la Lic. María Inés Franck (Argentina), la Dra. Ilva Myriam Hoyos Castañeda (Colombia), […]