


II Congreso Latinoamericano
“ATENDER, INFORMAR, COMUNICAR:
Claves para una gestión eficaz en los casos de abuso sexual”.
El abuso sexual infantil es un problema global que requiere una solución global. Después de dos años de reclusión debido a la pandemia y con los agravantes que este aislamiento representó para los menores al estar en ambientes no seguros, es necesaria una discusión abierta y exhaustiva de manera presencial mediante el encuentro con líderes eclesiales, la sociedad civil, representantes religiosos y todas personas interesadas en la prevención para crear conciencia y movilizar acciones para una mejor protección de los menores en Latinoamérica.
Bajo estos tres verbos principalmente: Atender, Informar, Comunicar, el segundo congreso Latinoamericano pretende brindar herramientas para una gestión eficaz en los casos de abuso sexual. Además, el congreso es una nueva oportunidad para volver al encuentro personal, para acompañar y continuar una formación en temas de actualidad e interés, para formar nuevos lazos y redes a nivel latinoamericano para la lucha contra el abuso sexual infantil dentro del ámbito eclesial
Mayores Informes: congreso@ceprome.com
Instituciones involucradas




Conferencistas

Card. Seán P. O´Malley
Arzobispo de Boston. Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de menores. Miembro del Consejo de Cardenales que asesora al Papa Francisco. Forma parte del Subcomité para la Iglesia en América Latina. Además, es miembro del Consejo de Administración de la Universidad Católica de América. Fue elegido Presidente de la Fundación Papal en 2018.

Dr. Daniel Portillo Trevizo
Sacerdote de la Arquidiócesis de Chihuahua. Director del Consejo Latinoamericano de CEPROME. Profesor de tiempo completo en el Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Es miembro del Consejo Nacional para la Protección de menores de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Dr. Andrew Small
Oblato de María Inmaculada. Profesor de Derecho Internacional y Derecho general en la Universidad de Leyes de Georgetown y de Derecho general en la Universidad Sheffield. Doctor en Teología Sistemática por la Universidad Católica de América. Ha desarrollado, junto con otros expertos en el tema, protocolos de concientización sobre la Protección de Menores. Actualmente es el Secretario de la Comisión Pontificia de Protección de Menores (PCPM).

Dr. Yago de la Cierva
Profesor en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz. Ha dedicado toda su trayectoria profesional a las cuatro ramas de la comunicación: el periodismo (fundó y dirigió la agencia internacional de noticias ROMEreports), la comunicación corporativa, la enseñanza universitaria y la consultoría en gestión de crisis, sobre todo para instituciones educativas.

Lic. María Inés Franck
Laica. Miembro y secretaria del Consejo Pastoral para la Protección de los Menores de la Conferencia Episcopal Argentina. Miembro, secretaria y directora académica del Consejo Latinoamericano de CEPROME. Profesora invitada en el Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Arz. Charles Scicluna
Arzobispo de Malta. Ocupó cargos en la Curia Romana desde 1995 hasta 2012, cuando fue nombrado obispo auxiliar de Malta. Ha llevado a cabo, tanto en sus roles dentro de la curia como obispo, distintas investigaciones sobre los casos de abusos sexuales cometidos por miembros de la Iglesia católica, en nombre de la Santa Sede, y ha encabezado un consejo del Vaticano que examina tales casos.

Dr. Jordi Bertomeu Farnós
Sacerdote de la diócesis de Tortosa. En el 2001 consiguió la Licenciatura en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana y en el 2013 el Doctorado. Desde el 2002, Vicario Judicial y Profesor de Derecho Canónico del Instituto Superior de Ciencias Religiosas, en el 2012 fue asumido como Oficial de la Sección Disciplinar de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Dr. Hans Zollner
Sacerdote jesuita. Teólogo y psicólogo, profesor de la Universidad Gregoriana, Director del Instituto de Antropología. Estudios interdisciplinares sobre la dignidad humana y el cuidado de las personas vulnerables de dicha Universidad y uno de los mayores expertos en protección de menores y prevención de abuso sexual.

Dra. Ilva Myriam Hoyos Castañeda
Laica. Ha sido Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Familia. Ha sido asesora del Pontificio Consejo para la Familia, el CELAM, la Conferencia Episcopal de Colombia. Participó como laica experta en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Auditora en el Primer Sínodo de la Familia.
Programa de Actividades
Atender - 14 de Marzo
Maestros de ceremonia: Dra. Patricia Espinosa y Dra. Eliane De Carli
08:15 am Registro
09:00 am Bienvenida
– Cardenal Adalberto Martínetz Flores, Arzobispo de Asunción
– Mons. Francisco Javier Pistilli Scorzara, Obispo de Encarnación y Gran Canciller de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción
– Dr. Daniel Portillo Trevizo, Director de CEPROME Latinoamérica
10:00 am “La respuesta institucional de la Iglesia a las víctimas de abuso. Reflexiones desde la perspectiva y programación de la PCPM”
Cardenal Seán O’Malley (EUA), Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de menores (PCPM)
11:00 am Descanso
11:30 am “¿Qué se espera de los creyentes en torno a la crisis de los abusos?”
Dr. Daniel Portillo Trevizo (México), Director del Consejo Latinoamericano del Centro de Investigación y Formación para la Protección del Menor (CEPROME LATINOAMÉRICA).
12:30 pm Almuerzo – comida
02:30 pm “La atención pastoral a las víctimas de abuso sexual en la Iglesia”
Mons. Charles Scicluna (Malta), Arzobispo de Malta y miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
03:30 pm Firma de Convenios y Acuerdos entre las Universidades.
Lic. María Angelina Luna Pastore (Paraguay), Directora de Vinculación del Consejo Latinoamericano del Centro de Investigación y Formación para la Protección del Menor (CEPROME LATINOAMÉRICA).
04:00 pm Talleres
06:00 pm Salida
07:00 pm Presentación del Ballet Municipal (Teatro Ignacio A. Pane)
Informar - 15 de Marzo
Maestros de ceremonia: Mons. Javier Acero y Lic. Virginia Manjarrez
08:45 am Bienvenida / Relación del día anterior
09:00 am “La Iglesia católica y los abusos sexuales a menores: tomando conciencia del pasado con perspectivas para un futuro mejor”
Dr. Hans Zollner (Alemania), Director del Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana (IADC)
10:00 am “Hacia una mayor transparencia y responsabilidad en la gestión y tratamiento de los casos de abuso en la Iglesia”
Cardenal Seán O’Malley (EUA), Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de menores (PCPM)
Dr. Andrew Small OMI (United Kingdom) Secretario de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores (PCPM)
11:00 am Descanso
11:30 am “El deber de informar: formulaciones y límites. La iglesia frente al sistema internacional de los derechos humanos”
Dra. Ilva Myriam Hoyos (Colombia), Directora de Investigación del Consejo Latinoamericano del Centro de Investigación y Formación para la Protección del Menor (CEPROME LATINOAMÉRICA).
12:30 pm Almuerzo – Comida
02:30 pm “De la prevención a la gestión: un camino que no se improvisa”
Lic. María Inés Franck (Argentina), Secretaria del Consejo Latinoamericano del Centro de Investigación y Formación para la Protección del Menor (CEPROME LATINOAMÉRICA).
03:30 pm Jornada de oración por las víctimas de abuso
Dr. Luis Ernesto Rodríguez y Lic. Pilar Ramírez
4:00 pm Talleres
06:00 pm Salida y desplazamiento a la Catedral
07:00 pm Eucaristía en la Catedral metropolitana
Salida
Comunicar - 16 de Marzo
Maestros de ceremonia: Dr. Luis Ernesto Rodríguez y Lic. Pilar Ramírez
08:45 am Bienvenida / Relación del día anterior
09:00 am “Comunicar la “denuncia” a La comisión diocesana de escucha”
Mons. Jordi Bertomeu (España), Oficial del Dicasterio de la Doctrina de la Fe.
10:00 am “Hacia un planteo profesional de la comunicación de los casos abuso”
Dr. Yago de la Cierva (España), Docente en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz.
11:00 am Descanso
11:30 am “La comunicación estratégica en la intervención de los casos de abuso”
Dr. Yago de la Cierva (España), Docente en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz.
12:30 pm Almuerzo – Comida
02:30 pm “La comunicación entre la comisión de escucha y el obispo: ¿un encargo con responsabilidad penal?”
Mons. Jordi Bertomeu (España), Oficial del Dicasterio de la Doctrina de la Fe.
03:30 pm Testimonio
04:30 pm Ceremonia de clausura
07:00 pm Presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional
Salida
Talleres
Cada participante tendrá posibilidad de elegir e inscribirse a un taller por día.
Cada taller está sujeto a un número limitado de participantes.
14 de Marzo
Taller
Creación de comunicados
de prensa
Fecha: 14 de Marzo de 2023
Facilitadores
Mons. Javier Acero / Lic. Emanuel Santana
Taller
I – Programas de protección integral: primeros pasos ¿Por dónde empezar?
Fecha: 14 y 15 de Marzo de 2023
Facilitadora
Lic. María Inés Franck
Taller
Atenderse para atender: importancia del autocuidado en quienes participan en la Prevención de abuso
Fecha: 14 de Marzo de 2023
Facilitadora
Dra. Patricia Espinosa
Taller
Implementando espacios de acogida y escucha: recibir a las personas que denuncian
Fecha: 14 de Marzo de 2023
Facilitador/a
Lic. Angélica Pilar Ramírez Rodríguez
15 de Marzo
Taller
La gestión de la crisis
en seis pasos
Fecha: 15 de Marzo de 2023
Facilitadores
Dr. Yago de la Cierva
Taller
Atendiendo la denuncia: importancia de la evaluación psicológica
Fecha: 15 de Marzo de 2023
Facilitadora
Dra. Patricia Espinosa
Taller
Principios y estructura de las líneas guía
Facilitadora
Fecha: 15 de Marzo de 2023
Dra. Ilva Myriam Hoyos Castañeda
Taller
II – Programas de protección integral: primeros pasos ¿Por dónde empezar?
Fecha: 14 y 15 de Marzo de 2023
Facilitadora
Lic. María Inés Franck