Blog
COMUNICADO CON MOTIVO DEL DIA INTERNACIONAL DE LA PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL Y DEL ANIVERSARIO SOBRE LA FIRMA DE LA CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO
- 19/11/2021/
- Publicado por: Redacción Ceprome
- Categoría: Comunicado
Hace 32 años, el 20 de Noviembre del año 1989, la Organización de las Naciones Unidas aprobó el más universal de los tratados: la Convención sobre los Derechos de los Niños, sustentada en cuatro principios de los 54 artículos que la integran: (i) la no discriminación; (ii) el interés superior del niño; (iii) el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo y (iv) la participación.
Muchos esfuerzos se han hecho desde entonces para que la letra escrita sea realidad. Se ha avanzado normativamente en el reconocimiento de los derechos fundamentales de los niños, las niñas y los adolescentes, pero todavía queda un largo camino por recorrer para hacer efectivos sus derechos. En efecto, la trata de menores de edad, la explotación sexual, el maltrato infantil, el abuso en cualquiera de sus modalidades, son situaciones que lejos de estar superadas se han acrecentado en todo el mundo, incluso en época de pandemia. Para hacer mención solo del abuso sexual intrafamiliar, en el bienio 2020-2021 se ha incrementado alrededor de un 40%. Otra trágica y escandalosa realidad es la migración forzada de niños, niñas y adolescentes, que por causas diversas deben abandonar sus países de origen y hacerlo en casi un 80% sin compañía de sus padres o de algún adulto que los cuide y proteja.
El Consejo Latinoamericano CEPROME sirve desde y hacia la sociedad y reconoce que este día es un referente para reiterar su preocupación por la situación de los niños en nuestra América Latina y para renovar su compromiso y seguir trabajando en la prevención de cualquier tipo de violencia. Con renovado ímpetu invitamos a la sociedad civil, a los Estados, a las iglesias, a las instituciones defensoras de derechos humanos para que entre todos promovamos una cultura respetuosa de la dignidad del niño, creemos entornos protectores de la infancia y promovamos en serio el derecho a una vida libre de violencia.
Dr. Daniel Portillo Trevizo
Director
Lic. María Inés Franck
Secretaria
Miembros fundadores:
Dra. Ilva Myriam Hoyos
Dr. Luis Ernesto Rodríguez y Rodríguez
Dra. Irma Patricia Espinosa Hernández
Miembros honorarios:
Lic. Susana Inch Sainz
Lic. Angelica Pilar Ramírez Rodríguez
Lic. Francisco Javier Acero Pérez
Lic. Maria Clara Vieira Diniz
Lic. Eliane De Carli
Lic. María Angelina Luna Pastore
5 comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Libros Ceprome
Entradas recientes
Con gran alegría y reconocimiento el Centro de Investigación y Formación de Protección al Menor, CEPROME Latinoamérica, quiere compartir la noticia de la nominación por parte del Santo Padre Francisco de Mons. Luis Manuel Ali Herrera como secretario de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores. El nombramiento se ha dado a conocer el 15 de marzo de 2024 en la Ciudad del Vaticano.
El 18 de Noviembre, se conmemora el Día Mundial contra la Explotación, Abusos y Violencia Sexuales contra los Menores de Edad, una jornada crucial para concientizarnos sobre un problema que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. La explotación sexual infantil es una de las violaciones de los derechos de […]
Buenos días. Estoy interesada en el material. Gracias.
Buen día, han pasado 32 años que se materializó la Convención de los derechos de los NNA, sin embargo, a la fecha aún se identifica brechas abismales, con respecto a la protección a los NNA de las zonas rurales. En estos 2 últimos años, han sido los NNA, quienes sufren directa e indirectamente las consecuencias del covid 19, como el desempleo, el encarecimiento del costo de vida entre otros. Y a la vez, con la modalidad de continuar los estudios a través de plataformas virtuales, el uso de tecnología, les ha permitido tener redes y a través de ellos no han sido víctimas de acoso sexual, chantajes, amenazas, y ofrecimientos falsos. Es necesario articular esfuerzos entre la sociedad civil y las autoridades de las.comunidades rurales para prevenir que los NNA, sean víctimas de trata y por otro lado, mantener vigilancia para que los NNA gocen de su derecho a una vida libre de violencia.
Buen día! En primer lugar felicitar y agradecer. Celebrar 32 años de historia, con sus aciertos y retos por superar, es un tiempo propicio para agradecer y felicitar a quienes desde antes, es decir, más allá de 32 años, fueron marcando la ruta hasta hacer más claro el camino. Que podamos, uniendo esfuerzos, lograr la construcción de entornos seguros y protectores. Gracias !
Buen día,me interesa recibir material de apoyo .
Gracias
Feliz y bendecido día, he trabajado sobre el tema desde el año 2007, mi experiencia es que los Estados partes que han firmado el Tratado de la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, han invisibilizado este grave problema de salud pública y los casos siguen en aumento. Más aún, en tiempos del Covid-19. Si no se endurecen las leyes en torno a este problema y se obligan a los Estados partes a profundizar la educación en los colegios para la protección, TODO EL ESFUERZO QUE HAGAMOS casi será en vano.