Día Internacional de la Prevención y la Sanación de la Explotación Infantil, los Abusos y las Violencias Sexuales contra los niños, niñas y adolescentes Ceprome Latinoamérica lanza innovador diplomado asincrónico
- 18/11/2025/
- Publicado por: Ceprome provisional
- Categoría: comunicación Comunicado Diplomados prevención
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025
En el Día Internacional de la Prevención y la Sanación de la Explotación Infantil, los Abusos y las Violencias Sexuales contra los niños, niñas y adolescentes, el Consejo Latinoamericano de Ceprome desea transmitir un mensaje de cercanía, compromiso y esperanza a todas las personas e instituciones que, en cada rincón de nuestra región, trabajan incansablemente para promover una cultura del cuidado.
Esta fecha nos llama a recordar la gravedad del abuso y el profundo dolor de quienes lo han sufrido. Pero también es una ocasión para reafirmar que la prevención es posible, que el cambio cultural avanza y que juntos estamos construyendo entornos más seguros para niñas, niños, adolescentes y personas vulnerables.
Que la comunidad internacional dedique este día a visibilizar la necesidad de prevenir el abuso sexual infantil es un signo de creciente conciencia sobre este drama. También es un logro de miles de personas que, como ustedes, se han comprometido con esfuerzo y determinación a combatir el abuso, acompañar a las víctimas y promover una auténtica cultura de protección.
Lanzamiento de un diplomado en modalidad asincrónica
Como signo concreto del compromiso permanente de Ceprome para que la prevención sea un camino accesible para todos —y no un privilegio para unos pocos— lanzamos oficialmente la nueva modalidad asincrónica del diplomado “Hacia una cultura del cuidado: Fundamentos de prevención del abuso en la Iglesia de América Latina”.
Esta modalidad no requiere que los estudiantes se conecten en horarios fijos. Las clases estarán disponibles en una plataforma que ofrecerá cursos y contenidos accesibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. Cada persona podrá conectarse, descargar y revisar los materiales según sus posibilidades.
De esta manera, el diplomado se convierte en una herramienta formativa capaz de llegar a muchas más personas en toda Latinoamérica, especialmente a quienes, por distancia o limitaciones de tiempo, no podían acceder a la formación presencial o sincrónica en línea.
Este diplomado renovado ofrece una formación sólida, interdisciplinaria y profundamente eclesial, diseñada para fortalecer las capacidades de las iglesias y comunidades locales, así como para favorecer el desarrollo de equipos comprometidos con políticas preventivas reales, sostenidas y adaptadas a cada contexto.
Una prevención que es esperanza
Hoy queremos honrar de manera especial a quienes, con cariño y gratitud, llamamos los Apóstoles de la Prevención: laicas y laicos, religiosas, sacerdotes, obispos, profesionales de diversas disciplinas, equipos diocesanos, congregaciones religiosas, instituciones educativas y comunidades enteras que, desde múltiples realidades latinoamericanas, hacen visible cada día el rostro de una Iglesia que acoge, escucha y protege.
Su labor silenciosa y perseverante es hoy fuente de sanación para muchas personas y semilla de esperanza. Gracias a ustedes, la prevención se ha convertido en un camino irreversible en la Iglesia y en la sociedad. Sabemos que aún queda mucho por recorrer, pero cada paso dado es un signo poderoso del Reino que se construye en medio de nosotros.
Desde Ceprome, queremos alentarlos en su misión, aun cuando resulte difícil y exigente. Les invitamos a contemplar cómo su compromiso transforma vidas, abre caminos nuevos y renueva la esperanza de las víctimas y de toda nuestra Iglesia.
Las víctimas nos desafían a perseverar
A las víctimas y sobrevivientes de abuso queremos dirigirles una palabra de profundo respeto y sincera cercanía. Ustedes son el centro de nuestros esfuerzos y la razón fundamental de todo trabajo de prevención. Su sufrimiento no ha pasado desapercibido; su voz no está sola. Su búsqueda de justicia y reparación es para nosotros un desafío y un llamado permanente a la coherencia y a la conversión eclesial.
Honramos su valentía, reconocemos sus heridas y reafirmamos nuestro compromiso de no cejar en nuestros esfuerzos para que nadie más tenga que sufrir lo que ustedes han vivido. Su testimonio ilumina nuestro camino y nos impulsa a seguir construyendo una Iglesia más humilde, segura, humana y fiel al Evangelio.
El compromiso de Ceprome
En esta fecha tan significativa, Ceprome Latinoamérica reafirma su responsabilidad institucional de trabajar con profesionalismo, coherencia y vocación de servicio. Nuestro compromiso es firme y orientado a:
- • Generar espacios de formación y acompañamiento.
- • Fortalecer la investigación interdisciplinaria para comprender con mayor profundidad las dinámicas del abuso, los factores de riesgo y los caminos de prevención y reparación, aportando conocimiento al servicio de toda la Iglesia.
- • Impulsar, revisar y actualizar políticas de prevención acordes con los desafíos locales.
- • Crear redes de colaboración con universidades, centros académicos y espacios comunitarios que promuevan la prevención y amplíen el alcance formativo, pastoral y científico de nuestro trabajo.
- • Promover estructuras que protejan y restauren la dignidad de las víctimas.
- • Acompañar a cada Iglesia particular en la construcción de una auténtica cultura del cuidado.
Que este Día Internacional de la Prevención del Abuso Sexual Infantil nos ayude a renovar las convicciones y el compromiso que nos impulsan a trabajar para que la Iglesia sea, verdaderamente, un lugar seguro para todos.
Dr. Daniel Portillo Trevizo
Director Ceprome
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Libros Ceprome
Entradas recientes
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025 En el Día Internacional de la Prevención y la Sanación de la Explotación Infantil, los Abusos y las Violencias Sexuales contra los niños, niñas y adolescentes, el Consejo Latinoamericano de Ceprome desea transmitir un mensaje de cercanía, compromiso y esperanza a todas las personas e instituciones que, […]
Estimados hermanos: Por medio de este mensaje quiero unirme a todos los que participan en el IV Congreso Latinoamericanopromovido por el CEPROME y la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores, bajo el título«Inteligencia artificial y abusos sexuales: un nuevo desafío para la prevención», pidiendo a Dios que sostengatodos los esfuerzos encaminados a extirpar […]