

III Congreso Latinoamericano
“VULNERABILIDAD Y ABUSO:
Hacia una mirada más amplia de la prevención".
La crisis de abusos sexuales en la Iglesia ha generado un examen de conciencia institucional y una reflexión mucho más amplias. Hemos tomado conciencia de que en la raíz de estas situaciones existen dinámicas que han permanecido poco exploradas durante mucho tiempo y que ya va siendo hora de abordar. Esa realidad subyacente se relaciona con el manejo del poder y de la autoridad en la Iglesia. La mirada se amplía, así, a conductas abusivas que a lo mejor pueden no constituir delito en algunos casos, pero que pueden causar mucho daño a las personas que las sufren y también a la misma Iglesia. Son los abusos de poder, de autoridad, de conciencia y espirituales.
También se amplía el espectro de quienes pueden ser víctimas de estos comportamientos: no sólo los niños y adolescentes, sino también las personas adultas que se encuentran en determinadas situaciones o contextos. El concepto de vulnerabilidad se abre paso y reclama ser estudiado y analizado en sus múltiples dimensiones. Este tercer Congreso Latinoamericano aborda, entonces, la vulnerabilidad, y llama a reflexionar sobre el cuidado que la Iglesia está llamada a brindar desde el apostolado de la prevención.
Pagar inscripción
Costo de Inscrcipción:
- $50 Dlls
- Cargo por servicio plataforma $5 Dlls
Instituciones involucradas




Conferencistas

Card. Seán P. O´Malley
Arzobispo de Boston. Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de menores. Miembro del Consejo de Cardenales que asesora al Papa Francisco. Forma parte del Subcomité para la Iglesia en América Latina. Además, es miembro del Consejo de Administración de la Universidad Católica de América. Fue elegido Presidente de la Fundación Papal en 2018.

Dr. Amedeo Cencini
Amedeo Cencini nace en Senigallia (Italia), en 1948. Sacerdote canosiano. Profesor de pastoral vocacional y de metodología de la dirección espiritual en la Universidad Salesiana de Roma, y de formación para la madurez afectiva en el curso de formadores de la Universidad Gregoriana (Roma). Desde 1995 es consultor de la Congregación para los institutos de vida consagrada y las sociedades de vida apostólica. Miembro del Servicio Nacional para la protección del menor de la Conferencia Episcopal de Italia.

Dr. Jordi Pujol
Sacerdote incardinado en la Prelatura del Opus Dei. Es Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma. Especialista en transparencia, comunicación interna y de crisis. Es el consultor de comunicación de la Pontificia Comisión para la Tutela de Menores.

Lic. María Inés Franck
Laica. Miembro y secretaria del Consejo Pastoral para la Protección de los Menores de la Conferencia Episcopal Argentina. Directora del Consejo Latinoamericano de CEPROME. Profesora invitada en el Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Dr. Jordi Bertomeu
En el 2001 consiguió la Licenciatura en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana y en el 2013 el Doctorado. Desde el 2002, Vicario Judicial y Profesor de Derecho Canónico del Instituto Superior de Ciencias Religiosas, en el 2012 fue asumido como Oficial de la Sección Disciplinar de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Dra. Ilva Hoyos Castañeda
Laica. Ha sido Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Familia. Ha sido asesora del Pontificio Consejo para la Familia, el CELAM, la Conferencia Episcopal de Colombia. Participó como laica experta en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Auditora en el Primer Sínodo de la Familia.

Dra. Patricia Espinoza
Es Médico Cirujano y Partero. Realizó la especialidad en Psiquiatría en la UNAM y el ISSSTE. Estudió la especialidad en Psicoterapia y Psicoanálisis en el CIPAC. Tiene la Maestría en Humanidades en la Universidad Anáhuac del Norte. Miembro del Consejo Latinoamericano de CEPROME. Docente del Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Dra. Carolina Montero
Carolina Montero Orphanopoulos es Master en Bioética (2010), Licenciada en Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana (2011) Y Doctora en la misma Especialidad (2015-2021). Su tesis doctoral, con el título de Vulnerabilidad. Hacia una Ética más Humana, es una propuesta de ética cristiana fundamentada en la antropología de la vulnerabilidad, desde una aproximación interdisciplinar.
Programa de
Actividades
Primer día - 12 de Marzo
Maestros de ceremonia: Mons. Francisco Javier Acero Pérez OAR y Dra. Pilar Ramírez
08:15 am Registro
09:00 am Bienvenida – Arz. José Domingo Ulloa Mendieta OSA, Arzobispo de Panamá, Cardenal Seán P. O’Malley, Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de menores (PCPM), Dra. María Inés Franck, Directora de CEPROME Latinoamérica
10:00 am “La consideración de la vulnerabilidad en el trabajo de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores”. Cardenal Seán O’Malley (EUA) Presidente de la Pontificia Comisión para la Protección de menores (PCPM)
11:00 am Descanso
11:30 am “Vulnerabilidad y abusos: concepto, dinámicas, interacciones”. Dra. Carolina Montero (Chile), Profesora de la Universidad Católica Silva Henríquez
12:30 pm Almuerzo – comida
02:30 pm Presentación del libro: “Te llamarán mi favorita”. Dr. Luis Alfonso Zamorano (España – Chile).
03:00 pm “Vulnerabilidad y Reparación”.Dra. Carolina Montero (Chile), Profesora de la Universidad Católica Silva Henríquez
04:00 pm Panel: “Acompañamiento a comunidades afectadas por abusos”. Janez Cerar CM – Dr. Jaime Cárdenas – Dra. Angélica Pilar Ramírez
05:30 pm Salida y desplazamiento a la Catedral
06:30 pm Eucaristía en la Catedral metropolitana
Paseo Casco Antiguo
8:30 pm Regreso a hotel sede
Segundo día - 13 de Marzo
Maestros de ceremonia: Dra. Patricia Espinosa y Dra. Eliane de Carli
08:45 am Bienvenida / Relación del día anterior
09:00 am “Vulnerabilidad y teología”. Dr. Amedeo Cencini (Italia), Profesor de la Pontificia Universidad Salesiana.
10:00 am “Antropología de la vulnerabilidad”. Dr. Jordi Pujol (España), Profesor de la Universidad de la Santa Cruz
11:00 am Descanso
11:30 am “Estructuras formativas y vulnerabilidad”. Dr. Amedeo Cencini (Italia), Profesor de la Pontificia Universidad Salesiana.
12:30 pm Almuerzo – Comida
02:30 pm “Acompañando la vulnerabilidad”. Dra. Patricia Espinosa (México), Consejo Latinoamericano CEPROME.
03:30 pm Jornada de oración por las víctimas de abuso. Dr. Luis Ernesto Rodríguez y Lic. Pilar Ramírez
04:00 pm Panel: “La vulnerabilidad en la diversidad de los contextos pastorales”. Dra. Claudia Giampietro – Mons. Javier Acero Pérez – Lic. Inés Franck
06:00 pm Salida
07:00 pm Presentación Cultural
Tercer día - 14 de Marzo
Maestros de ceremonia: Dr. Luis Ernesto Rodríguez y Dra. Angelina Luna Pastore
08:45 am Bienvenida / Relación del día anterior
09:00 am “La persona vulnerable y el derecho en la Iglesia”. Dr. Jordi Bertomeu (España), Dicasterio para la Doctrina de la Fe.
10:00 am “Vulnerabilidad y derechos humanos”. Dra. Ilva Hoyos (Colombia), Consejo Latinoamericano CEPROME
11:00 am Descanso
11:30 am “Vulnerabilidad y falso misticismo”. Dr. Jordi Bertomeu (España), Dicasterio para la Doctrina de la Fe
12:30 pm Almuerzo – Comida
02:30 pm “Comunicación de la vulnerabilidad en el ámbito público”. Dr. Jordi Pujol (España), Pontificia Universidad de la Santa Cruz.
03:30 pm Ceremonia de clausura
07:00 pm Presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional
Salida
Preguntas
Frecuentes
Esperamos que en esta sección encuentres la información que buscas, en caso de tener alguna otra inquietud nos puedes escribir a congreso@ceprome.com
¡Nos vemos en Panamá!
Esta cubre el pago de inscripción para participar los 3 días del Congreso. Si asistes menos días el costo es el mismo
Te invitamos a revisar el siguiente enlace: https://www.embassyofpanama.org/visas
- No hay medidas de restricción por Covid.
- Para las personas provenientes de Brasil, su comprobante de vacunación de fiebre amarilla es necesario.
- También puedes revisar el siguiente enlace para más información: https://es.tourismpanama.com/planea-tus-vacaciones/avisos/
Tenemos convenio con 2 hoteles:
- Hotel Sheraton (sede)
- Hotel Aloft (enseguida del hotel sede)
Ambas tarifas son por ocupación doble e incluye el desayuno. Para que tu tarifa sea prefencial es necesario que tu reservación se haga a través del siguiente enlace: https://www.marriott.com/event-reservations/reservation-link.mi?id=1702306355286&key=GRP&app=resvlink
Aeropuerto Internacional de Tocumen, Ciudad de Panamá
Transporte, hospedaje, alimentos, gastos personales y extras.
Sí, es necesario enviar un correo a congreso@ceprome.com para que te enviemos los requisitos, es importante que en ese correo nos indiques tu país.