Ceprome Latinoamérica

La prevención del abuso en la Iglesia: Desarrollo de políticas y acciones en los últimos pontificados

  • Descripción
  • Currículum
baner papas copia

La prevención del abuso en la Iglesia no es una moda reciente ni una mera respuesta a la presión mediática. Es parte de un proceso complejo de conversión institucional que implica revisar la historia, afrontar errores, promover cambios estructurales y recuperar la confianza desde el Evangelio. Este diplomado pretende brindar una mirada amplia y crítica sobre dicho proceso, para formar agentes eclesiales capaces de colaborar en la transformación cultural y pastoral que exige la protección de los más vulnerables.

Objetivo general

Ofrecer una formación interdisciplinaria, histórica, canónica y pastoral que permita comprender la evolución de la conciencia, legislación y acciones de la Iglesia frente al abuso sexual, desde sus raíces hasta los desafíos actuales, con énfasis en los últimos pontificados.

 


cards

Con la tecnología de paypal

Ponentes

Dr. Jhon Paul Kimes

El P. Kimes es sacerdote maronita con doctorado en Derecho Canónico por Roma. Fue oficial del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, donde supervisó casos de abuso. Ha enseñado en varias universidades pontificias y hoy es profesor asociado en Notre Dame, además de asesorar a diócesis y congregaciones en temas canónicos.

Lic. Inés Franck

Lic. en Ciencias Políticas y en Relaciones Internacionales. Abogada. Lic. en Derecho Canónico y en Psicología. Directora de Cerpome Latinoamérica. Secretaria Ejecutiva y miembro del Consejo Pastoral para la Protección de los Menores de la Conferencia Episcopal Argentina. Coordinadora de la Comisión de Protección de los Menores de la Arquidiócesis de Paraná. Secretaria Académica de la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Dr. Jordi Bertomeu

Sacerdote, originario de Tortosa, España. Ordenado presbítero en 1995. En el 2001 consiguió la Licenciatura en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana y en el 2013 el Doctorado con el tema: "las mujeres y otros no ordenados ejerciendo la cura pastoral en la Iglesia". En el 2012 fue asumido como Oficial de la Sección Disciplinar de la Congregación para la Doctrina de la Fe y desde 2018 ha sido Enviado Personal del Papa en diversas Misiones Especiales. Es también docente en la Pontificia Universidad Gregoriana y conferenciante en diversas universidades americanas.

Dra. Ilva hoyos

Laica. Ha sido Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Familia. Ha sido asesora del Pontificio Consejo para la Familia, el CELAM, la Conferencia Episcopal de Colombia. Participó como laica experta en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Auditora en el Primer Sínodo de la Familia.

Dr. Sebastián Terraneo

El presbítero Sebastián Terráneo, es argentino, abogado, Bachiller en Teología por la Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Dr. en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Católica Argentina y profesor de Historia del Derecho Canónico y sus Fuentes en la Facultad de Derecho Canónico de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Sus líneas de investigación se enfocan, principalmente, al estudio de la aplicación del derecho canónico en Hispanoamérica colonial. Actualmente está prestando servicios como Oficial en el Dicasterio para la Doctrina de la Fe.

Dra. Patricia Espinosa Hernández

Médico cirujano con especialidad en Psiquiatría. Especialidad en Psicoterapia. Maestría en Humanidades. Licenciada en Teología. Especialidad y Certificación en Perfilación Criminal. Miembro del Consejo Latinoamericano de CEPROME y Miembro de la Pontificia Comisión para la Protección de los Menores.

Dr. Jordi Pujol

Sacerdote de la Prelatura del Opus Dei. Es Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, en Roma. Especialista en transparencia, comunicación interna y de crisis. Es el consultor para diversas instituciones de la Iglesia.

Dr. Daniel Portillo

Sacerdote diocesano. Doctor en Teología y Psicoanálisis. Miembro fundador del Consejo Latinoamericano de CEPROME y del Consejo Nacional para la Protección de menores de la Conferencia del Episcopado Mexicano. Experto Regional de América en la Pontificia Comisión para la Protección de Menores.