Blog
Isabel Sánchez, joven abogada: “La Iglesia no puede ignorar más ésta problemática, pues es una realidad y no voltearla a ver lastima profundamente al pueblo de Dios”.
- 26/08/2019/
- Publicado por: Redacción Ceprome
- Categoría: Entrevista
Del 1º de julio al 2 de agosto pasado la Universidad Pontificia de México recibió en sus aulas a delegados de las Conferencias Episcopales de América Latina y el Caribe, entre ellos obispos, sacerdotes, religiosas y laicos, que participaron en el diplomado intensivo denominado “La prevención en la Iglesia Latinoamericana”, que como certificación para comisiones nacionales de protección al menor ofreció el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor (CEPROME), que dirige el sacerdote chihuahuense Dr. Guadalupe Daniel Portillo Trevizo.
A este primer encuentro internacional a nivel latinoamericano, efectuado para sensibilizar, prevenir, detectar y poder canalizar y brindar una mejor atención a víctimas de abusos, acudió la joven abogada chihuahuense Isabel Sánchez Gurza, quien es miembro fundador de la asociación civil Cuidado de la Infancia mediante la Prevención.
Sobre su participación y lo abordado en esas intensas jornadas de estudio, platicó Isabel para Notidiócesis en breve entrevista:
–¿Cómo te enteraste de la convocatoria y qué tuviste que hacer para poder asistir?
“Desde el año 2017 asistí con una compañera al primer diplomado, invitadas por el P. Daniel. Para poder asistir nos pidieron una carta de recomendación del Obispo, una biografía y una carta exponiendo por qué estábamos interesadas en acudir al diplomado. Es muy importante para nosotros aprovechar este tipo de estudios y las herramientas que ahí se ofrecen, ya que a través de la asociación buscamos prevenir las nuevas formas de abuso sexual infantil que se da a través de medios masivos de comunicación, internet o leyes que buscan hacer de esta perversión una orientación sexual más”.
–¿Cuáles fueron los temas que tú consideras más destacados del diplomado?
“Por una parte, entender que la Iglesia no puede ignorar más esta problemática, pues es una realidad y no voltearla a ver lastima profundamente al pueblo de Dios, así como comprender el problema desde todas sus dimensiones, pues este abuso siempre viene acompañado de abuso de poder y abuso de confianza; por tanto, detrás hay un problema estructural. Y, por otra parte, nos enseñaron que además de dar seguimiento psicológico y médico a las víctimas, es importante ofrecer acompañamiento espiritual; comprender su dolor, su enojo, su soledad y descubrir que es posible su sanación, pues Dios nunca abandona a sus hijos.
En la última semana tuvimos como maestra a la periodista Valentina Alazraki, decana de los reporteros en el Vaticano. Ella nos enseñó que los medios de comunicación no son nuestros enemigos y que teniendo buenas relaciones humanas con los reporteros en momentos de paz, nos ayudará a poder dialogar en tiempos de crisis”.
–¿Cuál es ahora tu visión y expectativas sobre el tema? ¿Qué esperas poder hacer desde tu “trinchera”?
“Sé que es un problema social muy grande y que se requiere del trabajo de todos para poder hacerle frente; también, que no importa la profesión que tengamos, todos podemos y debemos hacer algo para proteger a nuestra niñez que tanto nos necesita. Dios no quiere el abuso y por tanto los hombres no podemos seguir permitiéndolo activa o pasivamente.
Creo que como abogada recién egresada tengo mucho por hacer en este tema”.
–¿Te gustaría compartir algún otro detalle?
“En el diplomado estuvimos representantes de más de 15 países latinoamericanos, lo cual nos permitió conocer diversas realidades y culturas, además de haber sido muy gratificante. También nos dio mucho gusto recibir el mensaje que mandó el Papa Francisco a todos los participantes en el Diplomado”.
–Finalmente…
“Quiero compartirles que en la asociación Cuidado de la Infancia mediante la Prevención nos ponemos a la orden, ofreciendo a la comunidad de Chihuahua, en especial a maestros, padres de familia, seminaristas y catequistas, pláticas y talleres sobre estos temas. Para más información nos pueden encontrar en Facebook como: CIP/Cuidado Infantil Preventivo, AC”.
1 comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Libros Ceprome
Entradas recientes
El 18 de Noviembre, se conmemora el Día Mundial contra la Explotación, Abusos y Violencia Sexuales contra los Menores de Edad, una jornada crucial para concientizarnos sobre un problema que afecta a millones de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. La explotación sexual infantil es una de las violaciones de los derechos de […]
Roma, Italia a 25 de septiembre de 2023 Querida familia de CEPROME: En el marco del primer diplomado latinoamericano sobre la prevención del abuso celebrado en la Ciudad de México el 30 de julio de 2019, la Dra. Patricia Espinosa Hernández (México), la Lic. María Inés Franck (Argentina), la Dra. Ilva Myriam Hoyos Castañeda (Colombia), […]
Muchas felicidades Isabel y gracias por compartir tu experiencia