Ceprome Latinoamérica

La migración de niños,niñas y adolescentes en América Latina: La respuesta de la Iglesia

La migración de niños, niñas y adolescentes en América Latina es un fenómeno complejo que requiere atención y acciones específicas debido a sus características particulares. En principio suele ser de dos tipos: desplazamiento interno y por migración trasnfronteriza.

Los factores que suelen impulsar a esta población a migrar incluyen : la falta de oportunidades económicas, la violencia, la inseguridad, la falta de acceso a la educación y servicios básicos y los desastres naturales y cambios ambientales, así como la reunificación familiar, cuando los padres de estos NNA ya han migrado y buscan alcanzarlos.

Es evidente que durante el proceso migratorio, los menores de edad enfrentan riesgos significativos: violencia, explotación, abuso, trata de personas y distintos peligros físicos. Asimismo, la falta de documentación ciu suele aumentar su vulnerabilidad social.

La Iglesia tiene un compromiso doctrinal, moral y ético para responder a la migración de menores , de acuerdo con los principios de dignidad humana, justicia y solidaridad.

Este Diplomado busca reflexionar sobre las implicaciones individuales, familiares y sociales que ocurren durante la migración de NNA y la respuesta que la Iglesia ha dado al respecto y lo que falta por hacer.

Profesorado del curso

Lic. María Ines Franck

Secretaria Académica de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica de Argentina y Coordinadora de la Comisión para la Protección de los Menores de la Arquidiócesis de Paraná. Miembro y secretaria del Consejo Pastoral para la Protección de los Menores de la Conferencia Episcopal Argentina. Miembro, secretaria y directora académica del Consejo Latinoamericano de CEPROME. Profesora en el Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Dra. Patricia Espinosa​

Es Médico Cirujano y Partero. Realizó la especialidad en Psiquiatría en la UNAM y el ISSSTE. Estudió la especialidad en Psicoterapia y Psicoanálisis en el CIPAC. Tiene la Maestría en Humanidades en la Universidad Anáhuac del Norte. Miembro del Consejo Latinoamericano de CEPROME. Docente del Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Dra. Ilva Myriam Hoyos Castañeda

Abogada y doctora en Derecho por la Universidad de Navarra. Ha realizado estudios de derechos humanos en la Universidad Complutense de Madrid y en Instituto de Derechos Humanos en Costa Rica. Fue Decana de la Facultad de Derecho y Directora de Humanidades de la Universidad de La Sabana (Colombia). Ha sido conjuez del Consejo de Estado y Procuradora Delegada para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Familia. Ha sido asesora del Pontificio Consejo para la Familia, el CELAM, la Conferencia Episcopal de Colombia. Participó como laica experta en la Va Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, realizada en Aparecida (Brasil) y Auditora en el Primer Sínodo de la Familia (Ciudad del Vaticano).

Dr. Luis Ernesto Rodríguez

Sacerdote de la Diócesis de Santiago de María. Realizó sus estudios orientados al sacerdocio en el Seminario mayor San José de la Montaña (San salvador). Realizó sus estudios de licenciatura y doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Lateranense en Roma (2008-2014). Posteriormente, obtuvo la especialización en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma (2013-2014). En 2013 realizó un diplomado para postulados en la causa de los santos en la Congregatio de Causis Sanctorum. Ha sido profesor de Derecho canónico en el Seminario Mayor San Óscar Arnulfo Romero en Usutlán. Fue vicario judicial de la diócesis de Santiago Maria. Actualmente es secretario Canciller de su propia diócesis y defensor del vínculo para el tribunal interdiocesano de la provincia eclesiástica de El Salvador. Actualmente es rector de la Catedral de Santiago de María

Lic. Silvia Correa Ávila

Licenciada en Psicología con Maestría en Teología y Mundo contemporáneo, actualmente Responsable del Departamento de Migración y Protección del Menor en CEPROMELAC. Consultora para Arigatou Internacional en la implementación del proyecto de espiritualidad en la Primera Infancia. Consultora para Church World Services en la Coordinación del proyecto de Prevención de Violencia contra la Niñez en Centroamérica y México.

1
Migración y Doctrina Social de la Iglesia: consideraciones teológico- prácticas.
2
Aspectos psicológicos de la migración de NNA Parte I: estrés, trauma y vulnerabilidad.
3
Aspectos psicológicos de la migración de NNA, Parte II: duelo, resiliencia y adaptación.
4
Aspectos sociológicos de la migración de NNA, Parte I: desarraigo, adaptación. Integración e identidad.
5
Aspectos sociológicos de la migración de NNA, Parte II: vulnerabilidad y protección. Influencia de las comunidades de origen y destino.
6
Derechos humanos de los NNA migrantes.
7
La experiencia latinoamericana.
8
Una población particular: los niños , niñas y adolescentes migrantes no acompañados
9
Acciones de la Iglesia frente a la migración de NNA : lo que se hace
10
Acciones de la Iglesia frente a la migración de NNA: lo que falta por hacer.

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración
Obtén el curso
Inscrito: 1 estudiante
Conferencias: 10
https://www.instagram.com/cepromelat/