Evaluación y gestión de riesgos: Mapas y controles en la instituciones eclesiales

1
1) El concepto de riesgo institucional y la prevención de abusos en la Iglesia. El deber de prevenir riesgos y los distintos tipos de responsabilidad de las instituciones. ¿Es suficiente una metodología de prevención basada en el riesgo?
2
2) La evaluación del riesgo en las instituciones eclesiales. Beneficios y dificultades. Las distintas fuentes de los riesgos: fuentes humanas, institucionales, históricas, coyunturales.
3
La identificación de los riesgos. Metodologías aplicables. Ejemplos.
4
4) El análisis de los riesgos. Existencia o no de controles. Probabilidad y consecuencias. La confección del mapa de riesgos.
5
5) El proceso de gestión de riesgo. Sus componentes. Sentido de cada uno de ellos. El contexto eclesial, local, nacional e internacional en el que se enmarcan hoy los riesgos de abuso en las instituciones católicas.
6
Seguimiento y control de los riesgos identificados. Controles internos y externos.
7
Gestión de riesgos, buen gobierno y accountability.
8
Técnicas de evaluación del riesgo (primera parte).
9
Técnicas de evaluación del riesgo (segunda parte).
10
Más allá de los riesgos: el objetivo divino de la Iglesia y el fundamento sobrenatural del cuidado de las personas.
Sea el primero en añadir una reseña
Por favor, accede para dejar una valoración