Ceprome Latinoamérica

Autoridad, Poder y Liderazgo en la Iglesia

El abuso sexual, como casi todo fenómeno humano, es multicausal, resultado de la interacción sinérgica de una serie de factores de riesgo, en un contexto de oportunidad, de condiciones individuales, familiares, sociales y culturales que, a manera de una “tormenta perfecta” confluyen y derivan en la violentación de la intimidad de un niño, niña, adolescente o persona vulnerable. Sin embargo, en el fondo de este grave problema, podemos encontrar , inequívocamente, el ejercicio abusivo del poder.

“ El poder no se posee ni se comparte: se ejerce”, decía Foucault, y la manera de hacerlo también está influida por el ambiente . Al respecto, distintas teorías sobre dinámicas del poder, afirman que existen entornos que favorecen o incrementan el riesgo de abusar de él, debido al llamado principio de prerrogativa, que plantea que en cualquier grupo social, quien detente más poder puede llegar a convencerse que tiene derecho , no solo a crear la reglas del juego, sino también a romperlas.

 

Objetivos:

  1. Conocer los fundamentos filosóficos, , teológicos, psicológicos , sociales y culturales, del ejercicio del poder en la sociedad en general y en la Iglesia en particular.
  2. Reflexionar sobre los comportamientos, actitudes y creencias que favorecen los abusos de poder en la Iglesia Catolica.
  3. Concientizar a los participantes acerca de la importancia de la formación en temas de liderazgo, autoridad y ejercicio de poder en ambientes eclesiales, para desarrollar un ambiente de buen trato.

Profesorado del curso

Lic. María Ines Franck

Secretaria Académica de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Católica de Argentina y Coordinadora de la Comisión para la Protección de los Menores de la Arquidiócesis de Paraná. Miembro y secretaria del Consejo Pastoral para la Protección de los Menores de la Conferencia Episcopal Argentina. Miembro, secretaria y directora académica del Consejo Latinoamericano de CEPROME. Profesora en el Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Dra. Patricia Espinosa​

Es Médico Cirujano y Partero. Realizó la especialidad en Psiquiatría en la UNAM y el ISSSTE. Estudió la especialidad en Psicoterapia y Psicoanálisis en el CIPAC. Tiene la Maestría en Humanidades en la Universidad Anáhuac del Norte. Miembro del Consejo Latinoamericano de CEPROME. Docente del Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana.

Dr. Daniel Portillo

Sacerdote de la Arquidiócesis de Chihuahua. Director del Consejo Latinoamericano de CEPROME. Profesor de tiempo completo en el Instituto de Antropología de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Es miembro del Consejo Nacional para la Protección de menores de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

Prof Jordi Pujol

Sacerdote católico ordenado en la Prelatura del Opus Dei. Es Profesor Asociado en la Facultad de Comunicación Social Institucional de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, Roma.

1
La estructura de la Iglesia y el abuso de poder: eclesiopatías
2
Importancia de la formación en temas de liderazgo, autoridad y ejercicio del poder I
3
La importancia de la formación en temas de liderazgo, autoridad y ejercicio del poder II
4
El ejercicio del poder y su relación con la integración psicoafectiva
5
Dinámicas de liderazgo y lideropatías
6
Poder y autoridad I
7
Poder y autoridad II
8
Liderazgo y comunicación
9
Información y poder
10
La misión de la Iglesia : autoridad y liderazgo al modo de Cristo

Sea el primero en añadir una reseña

Por favor, accede para dejar una valoración
Obtén el curso
Inscrito: 2 estudiantes
Conferencias: 10
https://www.instagram.com/cepromelat/