






Seminario de formación online para miembros de comisiones diocesanas y de congregaciones de México
Uno de los aspectos más complejos en la prevención y atención a las víctimas de abuso sexual, tanto a nivel civil como eclesial, lo constituye el tema de las dificultades y obstáculos que tienen que enfrentar las víctimas o sus familiares (víctimas secundarias) al momento de denunciar el delito del que han sido objeto.
El Papa Francisco, respondiendo a este realidad, publicó el Motu Proprio VOS ESTIS LUX MUNDI (VELM) con la finalidad de establecer los lineamientos y normas para el manejo responsable y eficaz de las denuncias de posible abuso sexual por parte de sacerdotes o miembros de la vida consagrada. Sin embargo, a pesar de que VELM constituye un sistema de tratamiento de las denuncias y la realización adecuada y oportuna de la investigación correspondiente, en la práctica su aplicación puede llegar a ser confusa o limitada, hechos que impactan, de manera negativa y directa, a la víctima y su familia y por ende a toda la comunidad eclesial y a la sociedad.
A partir de las consideraciones previas, el equipo de Vinculación con las Comisiones Diocesanas de Protección, propone la realización de un seminario de capacitación para todas las Comisiones diocesanas y de la vida religiosa, donde se reflexione acerca de los aspectos más problemáticos del proceso y se planteen algunas posibles soluciones. Dicho seminario de formación se llevarán a cabo en alianza con el Consejo Nacional para la Protección de menores de la Conferencia del Episcopado Mexicano, el Consejo Latinoamericano CEPROME, y la CIRM.
Contenido de los seminarios
-
Denunciar el abuso: posibilidades y realidades.
-
Aspectos teórico-prácticos de Vos estis Lux Mundi.
-
El proceso de denuncia: la experiencia de la víctima, cómo eficientar el proceso de denuncia e investigación.
-
VELM 2.0: Desafíos y propuestas.
Fechas de los encuentros
9-11 am (Horario CDMX)
23 Marzo 2022
27 Abril 2022
18 Mayo 2022
08 Junio 2022
Equipo de Vinculación de las comisiones diocesanas

Dr. Daniel Portillo
Miembro del Consejo Latinoamericano de CEPROME y del Consejo Nacional para la protección del Menor de la CEM.

Dra. Patricia Espinosa
Miembro del Consejo Latinoamericano de CEPROME y del Consejo Nacional para la protección del Menor de la CEM.
Profesorado

Lic. Joaquín Fortún
Miembro del Consejo Nacional para la protección del Menor de la CEM.

Dr. Pedro Miguel Funes
Miembro del Consejo Nacional para la protección del Menor de la CEM.

Mons. Andrés García Jasso
Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México. Vicario Judicial y presidente del Tribunal Metropolitano de México.

Lic. José María Romero SdP
Vicario episcopal para la vida religiosa de la Arquidiócesis de México.

Dra. Patricia Espinosa
Miembro del Consejo Latinoamericano de CEPROME y del Consejo Nacional para la protección del Menor de la CEM.

Dr. Jordi Bertomeu
Oficial de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Lic. María Inés Franck
Miembro del Consejo Latinoamericano de CEPROME y secretaria del Consejo Pastoral para la protección de menores de la Conferencia Episcopal Argentina